Mas ela canta tambem no Chaves e Chapolin.Monique Ferbek escreveu:Foi a primeira vez que ouvi a Florinda cantar![]()
Eu a considero muito talentosa no que faz.
Gostei. obrigada por compartilhar!
Milagro y Magia
Telenovela de Florinda e Chespirito
- Ecco - Kiko Botones is my life
- Membro
- Mensagens: 11486
- Registrado em: 21 Abr 2010, 17:33
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Inter
- Localização: Ponta Grossa
- Curtiu: 15 vezes
- Curtiram: 70 vezes
Re: Milagro y Magia
MEMBRO DO FÓRUM CHAVES

- Bgs
- Membro
- Mensagens: 6622
- Registrado em: 12 Dez 2009, 16:55
- Programa CH: Chespirito
- Curtiu: 120 vezes
- Curtiram: 470 vezes
Re: Milagro y Magia
Desculpem ressuscitar o tópico, porém como o Chápulo disse que pouco se sabe sobre a novela, encontrei depois de um tempo algumas informações.
Fotos da novela:




----
Resumo:
Em inglês:
Em português (utilizando o Google tradutor):




Fotos da novela:




----
Resumo:
Em inglês:
Após a Revolução Mexicana, dois órfãos, Elisa e Pepe, saem da província para a capital. Eles tentam sobreviver. Durante a viagem eles encontram um garoto mais velho, Adrian, que leva-los para sua casa. Macária mora aqui, ela é uma velha bruxa que reúne e explora as crianças, porque ela envia para roubar. Depois de alguns anos, Adrian tenta violar Elisa e salvá-la, Adrian e Pepe dói Eles escapam à Cidade do México. Então eles têm de se separar. A vaguear pelas ruas, Elisa encontra Roberto, um acrobata, e seu cão. Me ajuda dela. Também com eles: Don Roque e Dona Rufina, dois faxineiros que vai amar como filha Elisa. Roberto e Elisa amar uns aos outros, mas eu tenho medo Porque eu é 20 anos mais velho que ela. Eles encontram em sua itinerância e Pepe Eles vão trabalhar em um circo pequeno. Por engano, Roberto acredita-se ser o pai de Elisa, então eles perdem de vista o outro, mas Elisa vai procurá-lo por muitos anos. Então ela conhece Carlos Andrade, um crítico teatral que se apaixona por ela. Ofertas de tê-la para jogar na rádio e televisão. Ela se torna uma estrela do cinema e ela conhece um milionário: George Higgins, separado de sua esposa. Ela vai morar com ele e ela fica grávida. Durante uma viagem a Nova York, George morre em um acidente de avião e Remains Elisa único herdeiro. Elisa dá à luz a Fabiola. Ela se recusam a casar-se com Carlos porque ela pensa sobre Roberto. Mas mais tarde ela se casou com Arthur Swindle. Este casamento é um flop. Ela consegue encontrar Roberto morrendo em um hospital. Fabiola está noiva de Hector, Robet quem é filho de Elisa e retorna para o passado para trás ...
Elenco:




#BgsDNV?
- Bgs
- Membro
- Mensagens: 6622
- Registrado em: 12 Dez 2009, 16:55
- Programa CH: Chespirito
- Curtiu: 120 vezes
- Curtiram: 470 vezes
Re: Milagro y Magia
Saiu uma matéria, não há muito tempo, do site FilmeWeb sobre a novela Milagro y Magia, comentários sobre o que achavam de uma atriz de humor fazer drama e até dirigir a telenovela e o enorme sucesso.
Placeres culpables: El milagro y magia de Florinda Meza
En los primeros años de la década del noventa, causó una gran sorpresa en el mundo del espectáculo el anuncio de la llegada de Florinda Meza, la famosa intérprete de Doña Florinda y La Chimoltrufia de la serie unitaria “Chespirito”, a las telenovelas y, lo peor de todo, según se comentaba en ese entonces, como protagonista.
Esto fue considerado por muchos como un atrevimiento y una extrema ofensa hacia el género que ha mantenido con vida a la televisión comercial mexicana desde hace muchos años. Y todo esto porque era “imposible”, según llegaron a comentar periodistas de la época, que una comediante figurara en las tardes-noches dramáticas en donde las que mandaban eran las lágrimas y emociones de las amas de casa y amantes del culebrón.
No obstante, la zacatecana dejó a más de uno boquiabierto con la producción con la que llegó a las telenovelas, obvio, dejando previamente un gran colchón de programas grabados de la serie producida por su también compañero sentimental, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, quien también se involucró en ese proyecto melodramático como director de escena.
De hecho, otro de los grandes atrevimientos que tuvo Doña Florinda al integrarse a las telenovelas, fue su “atrevimiento” de escribir la historia, teniendo de inmediato el ataque de todos y una nula posibilidad de defenderse. Todo esto debido a que Gómez Bolaños es uno de los escritores, novelistas, dramaturgos y guionistas más importantes del medio artístico nacional.
No obstante, Florinda Meza empezó a callar bocas del 22 de abril al 20 de diciembre de 1991 cuando, después de que la exitosa “Cadenas de amargura” concluyó sus transmisiones y la Tía Evangelina recibió su castigo, al lunes siguiente, en el horario estelar de las telenovelas vespertinas, inició “Milagro y magia” teniendo como pareja protagónica a Meza y a Miguel Palmer un actor que ya estaba dejando atrás su etapa de galán joven, y por todos recordado gracias a su papel en “Bodas de odio”, un melodrama de época transmitido en 1983.
También situada en otro tiempo, ambientada en la Ciudad de México y otros estados del país de 1910 a 1985, desde el momento en que iniciaban los créditos de introducción, “Milagro y magia” nos invitaba a hacer un viaje en la memoria de una mujer quien, caminando entre sillones, lámparas y mesas con portarretratos con imágenes de su vida pasada, dejaba en claro que se trataba de una estrella del espectáculo nacional, un gran acierto de Meza al llevar este trabajo a la pantalla de cristal, intentando ganarse la atención de las abuelas y apasionados del género musical. Y vaya que lo consiguió.
En su trama, después de la Revolución Mexicana, dos huérfanos, Elisa y Pepe, salen de la provincia hacia la capital tratando de sobrevivir. Durante el viaje conocen a un niño mayor, Adrián, que los lleva a su casa, en la que vive Macaria, una vieja que recoge y explota a los niños para enviarlos a robar.
Después de algunos años, Adrián intenta violar a Elisa (un hecho inusitado en las telenovelas de la época, todas rosas y cursis9 y Pepe, para salvarla, hiere a Adrian. Entonces los dos escapan a la Ciudad de México, pero tienen que separarse. Vagando por las calles, Elisa encuentra a Roberto, un acróbata quien la ayuda. En el grupo se encuentran don Roque y doña Rufina, dos empleados de limpieza que tratan a Elisa como una hija.
En medio de la iniciación de Elisa en el medio artístico, debido a sus cualidades histriónicas y buena voz, teniendo las carpas como escenario, Roberto y Elisa se aman, pero él tiene miedo porque es 20 años mayor que ella y porque cree que es el padre de la chica. En un momento determinado, se separan y Elisa los buscará durante muchos años.
Toda esta búsqueda dramática estuvo aderezada con la realización de varios números musicales, de la carpa a la televisión, pasando por la radio, el cine y el teatro de revista, esto debido a que Elisa conoce a un hombre que la impulsa para trabajar en el ambiente artístico, convirtiéndose en una estrella. De hecho, los números musicales fueron uno de los grandes atractivos de “Milagro y magia”, llegando a editarse varios LP (si, en ese entonces aún existían) de la serie, un suceso en el género ya que eran pocas, muy pocas, las telenovelas que editaban discos de larga duración con sus temas.
Es más, antes que “Milagro y magia”, el disco más recordado de este tipo fue el de “Toda una vida”, una serie de Luis Reyes de la Maza, y producida por Miguel Alemán Velasco, que se transmitía todos los domingos a las 23 horas, con las actuaciones de Ofelia Medina y Conrado San Martín, entre otros, que era una adaptación de la vida de María Conesa, contando además con el apoyo en la musicalización de Enrique Alonso “Cachirulo”.
“Milagro y magia” fue un gran arranque en la faceta como productora de telenovelas de Florinda Meza. Además, también se lució cantando y bailando los temas que se incluyeron en la historia, otra faceta poco conocida, de la cual había hecho sus pininos años atrás, lo mismo en las cintas de “Chespirito”, como “El Chanfle” (donde cantó el tema “Nacer”), así como en un Festival OTI, y en la comedia musical “Títere”, producida en 1985 en los desaparecidos Televiteatros, siendo esta una versión libre de Gómez Bolaños de “Pinocho”, en la que ella era el Hada Madrina del personaje que interpretaba Rodolfo Rodríguez.
En el elenco de “Milagro…”, además de Florinda Meza y Miguel Palmer, se encontraban primeros actores y figuras de la música y teatro musical, algunos de ellos con poca o nula experiencia en las telenovelas, pero socorridos por relevantes figuras de las mismas, también convocados por Florinda y Roberto Gómez, todos ellos confiando en ese primer experimento de la pareja.
Entre ellos, podemos mencionar los nombres de Ofelia Guilmáin, Tony Carbajal, Carlos Bracho, Rafael Sánchez Navarro, Juan Antonio Edwards (después integrante de la obra de teatro “11 y 12”, también de “Chespirito”), Paulina Gómez, Lucía Guilmáin, Miguel Pizarro, Miguel Ángel Infante, Alberto Ángel "El Cuervo" (quien más adelante fue el intérprete del tema de “Alguna vez tendremos alas”, otra producción melodramática de Meza), Lizzeta Romo, Lili Inclán, Eugenia Avendaño, Inés Morales, Roberto Cañedo, Laura Luz, Moisés Suárez, Leticia Montaño, Raquel Morell, y Susana Zabaleta, entre otros.
“Milagro y magia” contó con una producción soberbia y de primer nivel. Se respetaron tiempos, vestuarios, ambientación, grabando en lugares legendarios como los estudios Azul y Plata, y Verde y Oro de la XEW, se recrearon escenarios teatrales, locaciones exteriores e interiores, y muchos más. Aparecieron automóviles clásicos, cámaras de cine y micrófonos de antaño…
Los números musicales de la historia dieron pie a que, una vez que concluyeron las transmisiones, se realizara un par de programas especiales de la misma, y también la buena aceptación del proyecto fue punta de lanza para que Emilio “El Tigre” Azcárraga diera autorización a Florinda Meza de continuar explorando en la producción de telenovelas, siguiendo con títulos como “La dueña” (1995), (refrito de “Domenika Montero” 1978), siendo dirigida por Roberto Gómez Fernández, siendo también otro éxito para Florinda.
Hoy día, se transmite un refrito de la versión de Meza, bajo el título de “Soy tu dueña”, con Lucero y Fernando Colunga en los protagónicos, interpretando personajes con mayor edad que los que, en el 95 hicieran Angélica Rivera y Francisco Gattorno.
La trayectoria de Florinda Meza como productora de telenovelas concluyó, o se vio pausada -uno nunca sabe-, en 1997 con “Alguna vez tendremos alas”, la última producción de Humberto Zurita en Televisa, con Kate del Castillo como dama joven, Alberto Estrella y Cynthia Klitbo en el reparto, repitiendo esta última participación con La Chimoltrufia, después de la villana paranoica a la que dio vida en “La dueña”, hoy reinterpretada por Gabriela Spanic.
Cuenta la leyenda que existía otro proyecto para Florinda Meza como productora, “La bastarda”, con Itatí Cantoral y Silvia Pinal como protagonistas. Pero que, después de ocurrir la muerte de Azcárraga Milmo se detuvo el plan, truncando una de las carreras dentro de la producción de melodramas en Televisa más fructíferas, realizadas por una mujer, después de la llegada a la misma empresa de Carla Estrada.
Otro enigma que tenemos quienes fuimos seguidores de “Milagro y magia” es el por qué esta producción no se ha retransmitido ni por tele abierta, ni por de paga a través del canal Telenovelas de Cablevisión. Es más, tampoco se lanzó en formato en DVD, lo cual consideramos un grave error. Pero bueno, tampoco vamos a producir ¿verdad?
Si alguno de nuestros lectores tiene los discos compactos completos de “Milagro y magia”, mucho le agradeceré ponerse en contacto para tener una copia, jeje. O si Florinda Meza o Marcela Gómez Fernández, de “Fundación Chespirito IAP” me los pueden hacer llegar, en verdad, no saben cómo se los agradecería.
Para finalizar, he de comentar un hecho legendario ocurrido, en ese entonces, a un adolescente de 17 años ya con deseos de incursionar en el mundo del periodismo. Fui fanático de “Milagro y magia”. Tuve uno de los discos en LP y platicaba con mi abuela paterna de la historia, la cual también ella veía.
Una tarde de ocio, tuve la “idea” de escribir una carta a Florinda Meza, felicitándola por la producción y por todo lo que había hecho de “Milagro…” un éxito. La envié a Televisa San Ángel y ya. Según yo, había cumplido mi misión como televidente agradecido. Semanas más tarde, estando en casa, sonó el teléfono. Contesté y preguntaron por mí, lo cual era extraño en ese entonces, ya que, repito, aún no trabajaba y tenía pocos amigos.
Al decir que era yo quien hablaba, la voz de la otra línea se identificó como ¡Florinda Meza!, quien me llamaba para darme las gracias por la carta que había enviado, lo cual no pude creer… en verdad fue increíble y motivador, bastante, para quien esto escribe. Después de platicar un rato, casi cinco minutos o un poco más, jamás volví a tener contacto con ella de forma directa, pero en verdad, confieso que su llamada fue gratificante y motivadora para seguir adelante.
No es barba, ni mucho menos, pero agradezco a Florinda Meza esa atención porque, repito, en ese entonces yo era menos de lo que soy ahora, y la señora tuvo la delicadeza de acercarse a alguien de su público a quien su labor conmovió. A 19 años de distancia, de nuevo gracias.
http://www.filmeweb.net/magazine.asp?id=5444
Esto fue considerado por muchos como un atrevimiento y una extrema ofensa hacia el género que ha mantenido con vida a la televisión comercial mexicana desde hace muchos años. Y todo esto porque era “imposible”, según llegaron a comentar periodistas de la época, que una comediante figurara en las tardes-noches dramáticas en donde las que mandaban eran las lágrimas y emociones de las amas de casa y amantes del culebrón.
No obstante, la zacatecana dejó a más de uno boquiabierto con la producción con la que llegó a las telenovelas, obvio, dejando previamente un gran colchón de programas grabados de la serie producida por su también compañero sentimental, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, quien también se involucró en ese proyecto melodramático como director de escena.
De hecho, otro de los grandes atrevimientos que tuvo Doña Florinda al integrarse a las telenovelas, fue su “atrevimiento” de escribir la historia, teniendo de inmediato el ataque de todos y una nula posibilidad de defenderse. Todo esto debido a que Gómez Bolaños es uno de los escritores, novelistas, dramaturgos y guionistas más importantes del medio artístico nacional.
No obstante, Florinda Meza empezó a callar bocas del 22 de abril al 20 de diciembre de 1991 cuando, después de que la exitosa “Cadenas de amargura” concluyó sus transmisiones y la Tía Evangelina recibió su castigo, al lunes siguiente, en el horario estelar de las telenovelas vespertinas, inició “Milagro y magia” teniendo como pareja protagónica a Meza y a Miguel Palmer un actor que ya estaba dejando atrás su etapa de galán joven, y por todos recordado gracias a su papel en “Bodas de odio”, un melodrama de época transmitido en 1983.
También situada en otro tiempo, ambientada en la Ciudad de México y otros estados del país de 1910 a 1985, desde el momento en que iniciaban los créditos de introducción, “Milagro y magia” nos invitaba a hacer un viaje en la memoria de una mujer quien, caminando entre sillones, lámparas y mesas con portarretratos con imágenes de su vida pasada, dejaba en claro que se trataba de una estrella del espectáculo nacional, un gran acierto de Meza al llevar este trabajo a la pantalla de cristal, intentando ganarse la atención de las abuelas y apasionados del género musical. Y vaya que lo consiguió.
En su trama, después de la Revolución Mexicana, dos huérfanos, Elisa y Pepe, salen de la provincia hacia la capital tratando de sobrevivir. Durante el viaje conocen a un niño mayor, Adrián, que los lleva a su casa, en la que vive Macaria, una vieja que recoge y explota a los niños para enviarlos a robar.
Después de algunos años, Adrián intenta violar a Elisa (un hecho inusitado en las telenovelas de la época, todas rosas y cursis9 y Pepe, para salvarla, hiere a Adrian. Entonces los dos escapan a la Ciudad de México, pero tienen que separarse. Vagando por las calles, Elisa encuentra a Roberto, un acróbata quien la ayuda. En el grupo se encuentran don Roque y doña Rufina, dos empleados de limpieza que tratan a Elisa como una hija.
En medio de la iniciación de Elisa en el medio artístico, debido a sus cualidades histriónicas y buena voz, teniendo las carpas como escenario, Roberto y Elisa se aman, pero él tiene miedo porque es 20 años mayor que ella y porque cree que es el padre de la chica. En un momento determinado, se separan y Elisa los buscará durante muchos años.
Toda esta búsqueda dramática estuvo aderezada con la realización de varios números musicales, de la carpa a la televisión, pasando por la radio, el cine y el teatro de revista, esto debido a que Elisa conoce a un hombre que la impulsa para trabajar en el ambiente artístico, convirtiéndose en una estrella. De hecho, los números musicales fueron uno de los grandes atractivos de “Milagro y magia”, llegando a editarse varios LP (si, en ese entonces aún existían) de la serie, un suceso en el género ya que eran pocas, muy pocas, las telenovelas que editaban discos de larga duración con sus temas.
Es más, antes que “Milagro y magia”, el disco más recordado de este tipo fue el de “Toda una vida”, una serie de Luis Reyes de la Maza, y producida por Miguel Alemán Velasco, que se transmitía todos los domingos a las 23 horas, con las actuaciones de Ofelia Medina y Conrado San Martín, entre otros, que era una adaptación de la vida de María Conesa, contando además con el apoyo en la musicalización de Enrique Alonso “Cachirulo”.
“Milagro y magia” fue un gran arranque en la faceta como productora de telenovelas de Florinda Meza. Además, también se lució cantando y bailando los temas que se incluyeron en la historia, otra faceta poco conocida, de la cual había hecho sus pininos años atrás, lo mismo en las cintas de “Chespirito”, como “El Chanfle” (donde cantó el tema “Nacer”), así como en un Festival OTI, y en la comedia musical “Títere”, producida en 1985 en los desaparecidos Televiteatros, siendo esta una versión libre de Gómez Bolaños de “Pinocho”, en la que ella era el Hada Madrina del personaje que interpretaba Rodolfo Rodríguez.
En el elenco de “Milagro…”, además de Florinda Meza y Miguel Palmer, se encontraban primeros actores y figuras de la música y teatro musical, algunos de ellos con poca o nula experiencia en las telenovelas, pero socorridos por relevantes figuras de las mismas, también convocados por Florinda y Roberto Gómez, todos ellos confiando en ese primer experimento de la pareja.
Entre ellos, podemos mencionar los nombres de Ofelia Guilmáin, Tony Carbajal, Carlos Bracho, Rafael Sánchez Navarro, Juan Antonio Edwards (después integrante de la obra de teatro “11 y 12”, también de “Chespirito”), Paulina Gómez, Lucía Guilmáin, Miguel Pizarro, Miguel Ángel Infante, Alberto Ángel "El Cuervo" (quien más adelante fue el intérprete del tema de “Alguna vez tendremos alas”, otra producción melodramática de Meza), Lizzeta Romo, Lili Inclán, Eugenia Avendaño, Inés Morales, Roberto Cañedo, Laura Luz, Moisés Suárez, Leticia Montaño, Raquel Morell, y Susana Zabaleta, entre otros.
“Milagro y magia” contó con una producción soberbia y de primer nivel. Se respetaron tiempos, vestuarios, ambientación, grabando en lugares legendarios como los estudios Azul y Plata, y Verde y Oro de la XEW, se recrearon escenarios teatrales, locaciones exteriores e interiores, y muchos más. Aparecieron automóviles clásicos, cámaras de cine y micrófonos de antaño…
Los números musicales de la historia dieron pie a que, una vez que concluyeron las transmisiones, se realizara un par de programas especiales de la misma, y también la buena aceptación del proyecto fue punta de lanza para que Emilio “El Tigre” Azcárraga diera autorización a Florinda Meza de continuar explorando en la producción de telenovelas, siguiendo con títulos como “La dueña” (1995), (refrito de “Domenika Montero” 1978), siendo dirigida por Roberto Gómez Fernández, siendo también otro éxito para Florinda.
Hoy día, se transmite un refrito de la versión de Meza, bajo el título de “Soy tu dueña”, con Lucero y Fernando Colunga en los protagónicos, interpretando personajes con mayor edad que los que, en el 95 hicieran Angélica Rivera y Francisco Gattorno.
La trayectoria de Florinda Meza como productora de telenovelas concluyó, o se vio pausada -uno nunca sabe-, en 1997 con “Alguna vez tendremos alas”, la última producción de Humberto Zurita en Televisa, con Kate del Castillo como dama joven, Alberto Estrella y Cynthia Klitbo en el reparto, repitiendo esta última participación con La Chimoltrufia, después de la villana paranoica a la que dio vida en “La dueña”, hoy reinterpretada por Gabriela Spanic.
Cuenta la leyenda que existía otro proyecto para Florinda Meza como productora, “La bastarda”, con Itatí Cantoral y Silvia Pinal como protagonistas. Pero que, después de ocurrir la muerte de Azcárraga Milmo se detuvo el plan, truncando una de las carreras dentro de la producción de melodramas en Televisa más fructíferas, realizadas por una mujer, después de la llegada a la misma empresa de Carla Estrada.
Otro enigma que tenemos quienes fuimos seguidores de “Milagro y magia” es el por qué esta producción no se ha retransmitido ni por tele abierta, ni por de paga a través del canal Telenovelas de Cablevisión. Es más, tampoco se lanzó en formato en DVD, lo cual consideramos un grave error. Pero bueno, tampoco vamos a producir ¿verdad?
Si alguno de nuestros lectores tiene los discos compactos completos de “Milagro y magia”, mucho le agradeceré ponerse en contacto para tener una copia, jeje. O si Florinda Meza o Marcela Gómez Fernández, de “Fundación Chespirito IAP” me los pueden hacer llegar, en verdad, no saben cómo se los agradecería.
Para finalizar, he de comentar un hecho legendario ocurrido, en ese entonces, a un adolescente de 17 años ya con deseos de incursionar en el mundo del periodismo. Fui fanático de “Milagro y magia”. Tuve uno de los discos en LP y platicaba con mi abuela paterna de la historia, la cual también ella veía.
Una tarde de ocio, tuve la “idea” de escribir una carta a Florinda Meza, felicitándola por la producción y por todo lo que había hecho de “Milagro…” un éxito. La envié a Televisa San Ángel y ya. Según yo, había cumplido mi misión como televidente agradecido. Semanas más tarde, estando en casa, sonó el teléfono. Contesté y preguntaron por mí, lo cual era extraño en ese entonces, ya que, repito, aún no trabajaba y tenía pocos amigos.
Al decir que era yo quien hablaba, la voz de la otra línea se identificó como ¡Florinda Meza!, quien me llamaba para darme las gracias por la carta que había enviado, lo cual no pude creer… en verdad fue increíble y motivador, bastante, para quien esto escribe. Después de platicar un rato, casi cinco minutos o un poco más, jamás volví a tener contacto con ella de forma directa, pero en verdad, confieso que su llamada fue gratificante y motivadora para seguir adelante.
No es barba, ni mucho menos, pero agradezco a Florinda Meza esa atención porque, repito, en ese entonces yo era menos de lo que soy ahora, y la señora tuvo la delicadeza de acercarse a alguien de su público a quien su labor conmovió. A 19 años de distancia, de nuevo gracias.
http://www.filmeweb.net/magazine.asp?id=5444
#BgsDNV?
- Chápulo
- Membro
- Mensagens: 4001
- Registrado em: 31 Jan 2009, 23:05
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Barcelona S. C.
- Localização: Manta/Guayaquil, Ecuador
- Curtiu: 134 vezes
- Curtiram: 38 vezes
Re: Milagro y Magia
Depoimento de Carlos Bracho sobre a telenovela Milagro y Magia, com algumas cenas da novela:
Tradução do depoimento
Tradução do depoimento
Usuario del Fórum Chaves desde el 31 de enero de 2009
-
- Membro
- Mensagens: 834
- Registrado em: 19 Jun 2010, 15:26
- Programa CH: Chaves
- Time de Futebol: Flamengo
- Curtiu: 13 vezes
- Curtiram: 111 vezes
- Chompiras
- Membro
- Mensagens: 738
- Registrado em: 31 Jan 2009, 23:05
- Programa CH: Chapolin
- Time de Futebol: São Paulo
- Curtiu: 29 vezes
- Curtiram: 127 vezes
Re: Milagro y Magia
Ressuscitando esse maravilhoso e curioso tópico com algumas fotos da novela que postei recentemente na página do Facebook do La Chicharra. Tenho muitas revistas com reportagens sobre Milagro y Magia. Pretendo abrir alguns "especiais" no blog para falar disso. Inclusive tenho muitas sinopses de capítulos. Quando foi ao ar a novela gerou bastante polêmica, principalmente por Florinda Meza interpretar uma moça jovem, e ter se afastado da comédia. É o que aponta a maioria dessas reportagens.








Florinda recebendo o Troféu "Tv y Novelas", por Milagro y Magia:

Aparecem mais cenas da novela nesse comercial do Canal de las Estrellas, exibido em 1991:








Florinda recebendo o Troféu "Tv y Novelas", por Milagro y Magia:

Aparecem mais cenas da novela nesse comercial do Canal de las Estrellas, exibido em 1991:
Blog La Chicharra http://lachicharrabrasil.blogspot.com/
- Chápulo
- Membro
- Mensagens: 4001
- Registrado em: 31 Jan 2009, 23:05
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Barcelona S. C.
- Localização: Manta/Guayaquil, Ecuador
- Curtiu: 134 vezes
- Curtiram: 38 vezes
Re: Milagro y Magia
Segundo o que eu li, a novela Milagro y magia nunca passou no canal tlnovelas. Hoje só passam as outras duas produções da Florinda: La dueña e Alguna vez tendremos alas. Mas segunda-feira próxima vai começar Cadenas de amargura, a telenovela que veio precisamente antes de Milagro y magia, em 1991.
Espero que em algum momento de 2012, antes do mundo acabar, a gente possa desfrutar da novela feita pelo mestre RGB e sua esposa.
Espero que em algum momento de 2012, antes do mundo acabar, a gente possa desfrutar da novela feita pelo mestre RGB e sua esposa.
Usuario del Fórum Chaves desde el 31 de enero de 2009
- fernandaprestes
- Membro
- Mensagens: 62
- Registrado em: 21 Abr 2011, 12:37
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Grêmio
- Localização: Porto Alegre
- Curtiu: 0
- Curtiram: 3 vezes
Re: Milagro y Magia
Se Alguem achar nem que seja um padaçinho da novela Milagro y Magia manda no youtube bah to com uma curiosidade de ver essa novela!
Y Lo amo a Florinda Meza <3


- Dona Clotilde
- Membro
- Mensagens: 9195
- Registrado em: 13 Nov 2012, 23:45
- Programa CH: Chaves
- Localização: Casa nº 71
- Curtiu: 38 vezes
- Curtiram: 937 vezes
Milagro y Magia
Podemos considerar essa telenovela uma lost media, porque não tem nenhuma gravação completa de um capítulo dela.

- TheGamercrafterBR
- Moderador
- Mensagens: 1555
- Registrado em: 11 Fev 2020, 11:55
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Nenhum
- Localização: Estado do Rio de Janeiro, Brasil
- Curtiu: 705 vezes
- Curtiram: 183 vezes
Milagro y Magia
Tenho a impressão de que essa novela nunca foi reprisada por algum imbróglio entre a Florinda (ou outros atores) e a TelevisaJezebel do Canto e Mello escreveu: ↑08 Jul 2024, 20:45Podemos considerar essa telenovela uma lost media, porque não tem nenhuma gravação completa de um capítulo dela.
Moderador do Fórum Chaves desde 05/11/2023
Mais Informações:
► Exibir Spoiler
- Chapado
- Membro Memorável
- Mensagens: 1008
- Registrado em: 06 Dez 2015, 10:57
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Nenhum
- Curtiu: 267 vezes
- Curtiram: 117 vezes
Milagro y Magia
A Florinda disse no Ratinho que a Televisa falou pra ela que perdeu os capítulos.
Riddle Snowcraft escreveu:Um grande, massivo, grosso, veiudo e espumante CARALHO no cu do Don Frederico que "averiguou" o episódio e constatou que "realmente não está em condições". Pau no seu cu, irmão.
-
- Membro
- Mensagens: 152
- Registrado em: 05 Jun 2024, 05:51
- Programa CH: Chaves
- Curtiu: 39 vezes
- Curtiram: 40 vezes
Milagro y Magia
Ela só deve ter entrado nesse hype de perdidos porque as séries ganharam um destaque com isso.
A real é que a novela teve baixos índices e a Televisa quis esconder, mesma coisa do Con Humor.
A real é que a novela teve baixos índices e a Televisa quis esconder, mesma coisa do Con Humor.
- Dona Clotilde
- Membro
- Mensagens: 9195
- Registrado em: 13 Nov 2012, 23:45
- Programa CH: Chaves
- Localização: Casa nº 71
- Curtiu: 38 vezes
- Curtiram: 937 vezes
Milagro y Magia
Eu estou tentando entrar em contato com Florinda para saber se ela pelo menos tem as fitas da sua novela, para saber o real estado de preservação. Bem que o fórum poderia ajudar, já que se trata de algo que ela guarda com muito carinho e claramente gosta de falar.
Não creio, pois "Alguna vez tendramos alas" e "La dueña" são distribuidos normalmente no cardápio da Televisa.TheGamercrafterBR escreveu: ↑08 Jul 2024, 20:59Tenho a impressão de que essa novela nunca foi reprisada por algum imbróglio entre a Florinda (ou outros atores) e a TelevisaJezebel do Canto e Mello escreveu: ↑08 Jul 2024, 20:45Podemos considerar essa telenovela uma lost media, porque não tem nenhuma gravação completa de um capítulo dela.
Pode me mostrar a minutagem? O que eu me lembro é a Florinda convidando a Martha Volpiani para dublar ela em Milagro Y Magia se o SBT adquirisse.

- Chapado
- Membro Memorável
- Mensagens: 1008
- Registrado em: 06 Dez 2015, 10:57
- Programa CH: Chespirito
- Time de Futebol: Nenhum
- Curtiu: 267 vezes
- Curtiram: 117 vezes
Milagro y Magia
Jezebel do Canto e Mello escreveu: ↑08 Jul 2024, 21:28Pode me mostrar a minutagem? O que eu me lembro é a Florinda convidando a Martha Volpiani para dublar ela em Milagro Y Magia se o SBT adquirisse.
47:30
Riddle Snowcraft escreveu:Um grande, massivo, grosso, veiudo e espumante CARALHO no cu do Don Frederico que "averiguou" o episódio e constatou que "realmente não está em condições". Pau no seu cu, irmão.